Göring: "Por supuesto, la gente no quiere guerra. ¿Por qué querría un pobre diablo en una granja arriesgar su vida en una guerra cuando lo mejor que puede conseguir es volver a su granja de una pieza? Naturalmente, la gente de a pie no quiere guerra; ni en Rusia ni en Inglaterra ni en América, ni por supuesto en Alemania. Eso se entiende. Pero, después de todo, son los líderes del país los que determinan la política y es siempre algo muy simple arrastrar al pueblo, tanto si es una democracia, o un regimen fascista, o un parlamento o una dictadura comunista."
Gilbert: "Hay una diferencia. En una democracia, la gente tiene algo que decir al respecto mediante sus representantes electos, y en los Estados Unidos sólo el Congreso puede declarar guerras."
Göring: "Oh, eso está todo muy bien, pero, con voz o no, el pueblo siempre puede ser arrastrados a los deseos de los líderes. Es fácil. Todo lo que tienes que decirles es que estan siendo atacados, denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y poner al país en peligro. Funciona igual para todos los países."
El que tenga dos dedos de frente podrá ver como aún se aplican estos principios en la vida cotidiana.
1 comentario:
Al menos, yo comparto lo que decia Nicolas Maquiavelo, hace varios siglos ya...
y es que nadie gobierna sólo, ni el mas tirano de los dictadores... y si trasladaramos sus palabras a estos tiempos tampoco es el pueblo, en los casos de democracia...
Es simplemente una clase dominante, y es ella y no la imagen que se nos presenta...
ya sean milicos, empresarios, pueblo y su clase obrera... pero siempre una clase, un grupo... nunca uno solo, ni todos juntos.
Saludos
Interesante tu blog, lo seguire viendo.
Publicar un comentario